Agencia Informativa Católica Argentina
|
Noticias internacionales | Noticias nacionales | Especiales de AICA | Ediciones anteriores | Videos | Santoral | Mailing diario
Episcopado | Familia y Vida | Magisterio de los obispos | Pastoral | Santo Padre | Sociedad | Otras secciones
Donaciones | Tus Favoritos | Recomienda AICA | RSS | Ticker de noticias | Redes sociales: Facebook | Twitter | Diplox
Acerca de AICA:
Los Comienzos
La Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) fue fundada por la Conferencia Episcopal en la asamblea plenaria celebrada en diciembre de 1955 en Santa Rosa de Calamuchita (Córdoba). El 11 de junio de 1956 apareció el primer número de su boletín semanal, fecha que se considera como el inicio de AICA.
Desde entonces, en una demostración de constancia y continuidad, dicho boletín nunca dejó de salir. La idea de la creación de AICA nació en momentos muy penosos para el catolicismo argentino, que en medio de una persecución religiosa que culminó con la quema de la Curia Eclesiástica de Buenos Aires y varios templos históricos, se encontró en la total imposibilidad de hacer oír su voz. Quince años después, en noviembre de 1969, los obispos decidieron transferirla al arzobispado de Buenos Aires, con el compromiso de que sus servicios serían para todo el episcopado y continuaría siendo -por origen y finalidad- una obra de la Iglesia argentina.
Desde entonces, en una demostración de constancia y continuidad, dicho boletín nunca dejó de salir. La idea de la creación de AICA nació en momentos muy penosos para el catolicismo argentino, que en medio de una persecución religiosa que culminó con la quema de la Curia Eclesiástica de Buenos Aires y varios templos históricos, se encontró en la total imposibilidad de hacer oír su voz. Quince años después, en noviembre de 1969, los obispos decidieron transferirla al arzobispado de Buenos Aires, con el compromiso de que sus servicios serían para todo el episcopado y continuaría siendo -por origen y finalidad- una obra de la Iglesia argentina.
Sedes
Su sede estuvo primero y por pocos meses en una modesta oficina prestada por la Acción Católica, en Bartolomé Mitre 2560. Luego se trasladó a la planta baja del edificio de la Casa del Clero, en Rodríguez Peña 846, y posteriormente se instaló en el cuarto piso del mismo edificio. En junio de 1983 el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Juan Carlos Aramburu, la trasladó al nuevo edificio de la Curia Metropolitana, frente a la Plaza de Mayo, avenida Rivadavia 413, en cuyo cuarto piso la dotó de cómodas y modernas instalaciones.
En julio de 2000, el arzobispo porteño, cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ, dispuso su traslado al edificio de Bolívar 218, perteneciente al arzobispado, donde ocupa varias oficinas del tercer piso.
En julio de 2000, el arzobispo porteño, cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ, dispuso su traslado al edificio de Bolívar 218, perteneciente al arzobispado, donde ocupa varias oficinas del tercer piso.
Directores
Los primeros nueve meses de AICA, que transcurrieron en la primera sede, tuvieron como director a Miguel Lombroni, un joven dirigente de la Acción Católica. Lo sucedió el presbítero Arnaldo Clemente Canale, quien se desempeñó en el cargo durante una década, hasta que fue llamado a cumplir importantes funciones en la Curia de Buenos Aires, donde llegó a ser obispo auxiliar y vicario general. El tercero y actual es Miguel Woites, quien tras 10 años de administrador y jefe de redacción en 1966, fue designado director por el entonces arzobispo de Buenos Aires y presidente de la Conferencia Episcopal.
Dimensión Internacional
Acontecimientos como el Concilio Vaticano II, la puesta en marcha del CELAM (nacido menos de un año antes): las asambleas episcopales de Medellín, Puebla y Santo Domingo; las visitas pontificias a distintas naciones de América, particularmente las dos realizadas a nuestro país en 1982 y 1987, encontraron a la agencia al servicio de la información de la Iglesia, con profesionalidad y objetividad.
Servicio Informativo Diario
AICA dedica muchas horas a la producción de noticias y notas diversas, las que integran su servicio cotidiano que se distribuye a sus abonados por correo electrónico. Los grandes diarios nacionales están abonados desde antiguo a sus servicios y sus noticias son reproducidas también por medio centenar de periódicos, revistas y boletines católicos del país e importantes diarios provinciales. Un nutrido grupo de radioemisoras, de AM y FM, sobre todo del interior, incluyen en sus noticieros la información de AICA. Muchas de ellas, así como canales de TV, abren sus transmisiones con el santoral y las efemérides que les suministra esta Agencia.
Boletín Semanal
Una vez por semana se publica el boletín "AICA", que se distribuye a sus suscriptores por vía postal y contiene un nutrido caudal de información de la Iglesia en la Argentina, en América Latina y en el mundo. Así como este boletín vale por sí mismo, vale también porque es vehículo de diversos suplementos, el más importante de los cuales es AICA-DOC, con los textos completos de documentos del Magisterio eclesiástico, la voz de los obispos, o de otro origen que interese a sus abonados. La publicación también suele ir acompañada de suplementos de distintas instituciones de la Iglesia, a las que la Agencia les brinda la posibilidad de difundir sus actividades.
Así los Secretariados de Ecumenismo, de la Familia y de la Pastoral del Turismo, el Departamento de Laicos, la Comisión Episcopal de Pastoral Social, el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, los Ciclos de Cultura y Etica Social, la palabra editorial del Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC), etc. El boletín llega a todos los países de América Latina, los Estados Unidos y Canadá; la mayoría de los países de Europa Occidental y algunos de Asia y África. Asimismo, los diferentes dicasterios de la Curia Romana, L'Osservatore Romano y Radio Vaticana, reciben semanalmente noticias de la Iglesia argentina mediante el boletín AICA.
Así los Secretariados de Ecumenismo, de la Familia y de la Pastoral del Turismo, el Departamento de Laicos, la Comisión Episcopal de Pastoral Social, el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, los Ciclos de Cultura y Etica Social, la palabra editorial del Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC), etc. El boletín llega a todos los países de América Latina, los Estados Unidos y Canadá; la mayoría de los países de Europa Occidental y algunos de Asia y África. Asimismo, los diferentes dicasterios de la Curia Romana, L'Osservatore Romano y Radio Vaticana, reciben semanalmente noticias de la Iglesia argentina mediante el boletín AICA.
En la Biblioteca Nacional
Desde el 6 de junio de 1996 , la colección de los boletines "AICA", convenientemente encuadernada, está presente en la Biblioteca Nacional en gruesos tomos que atesoran gran parte de la historia de la Iglesia en la Argentina, y sirven para la consulta de historiadores y estudiosos del tema.
Guía Eclesiástica
AICA publica también la Guía Eclesiástica Argentina. Nacida como un modesto suplemento de su boletín informativo, con el correr de los años se convirtió en un volumen robusto, completo y topográficamente bien presentado. La última edición, aparecida en 2009, consta de 1.130 páginas, contiene mapas eclesiásticos, fotografías de todos los obispos e infinidad de informaciones de la Iglesia, desde la Curia Romana hasta la más apartada parroquia de nuestro país.
Línea de conducta
Desde su fundación AICA permaneció siempre fiel a la misión confiada por el Episcopado y al consejo recibido de Pío XII, quien cuatro meses después del lanzamiento de AICA, el 26 de octubre de 1956, en una audiencia especial concedida a dirigentes de agencias católicas, les decía: "El ideal de la agencia de prensa consiste en conservar la objetividad más franca. Los exhortamos a tender siempre hacia este ideal y en todo caso, a no sacrificar jamás la verdad, el precepto divino y el bien común para satisfacer a los amos de turno... Si siguen esta línea de conducta, encontrarán siempre dos fuerzas de apoyo: la protección divina y la aprobación de los hombres de bien; y estas dos fuerzas son, en definitiva, las más decisivas".
Miguel Woites

Había ingresado en la agencia en 1957 y hasta ese momento era jefe de redacción.
Datos biográficos
Miguel Woites nació en Lincoln, provincia de Buenos Aires, el 7 de junio (Día del Periodista) de 1928. Está casado hace 65 años con Lidia Amitrano, tiene 5 hijos, 27 nietos y 18 bisnietos. Cursó sus estudios en los Institutos de la Orden Mercedaria en Ranelagh y Mendoza. En su juventud militó en la Juventud Obrera Católica (JOC) de la que llegó a ser presidente nacional en 1949.
En el periodismo se inició dirigiendo los periódicos Juventud Obrera y Cruz y Espiga. En 1957 ingresa en AICA y simultáneamente con su actividad en la agencia fue columnista de Esquiú, El País de Rosario, Aquí Molinos, Gente y fundó y dirigió Nuestras Aves, órgano de la Asociación Ornitológica del Plata. Colaboró durante diez años en la agencia Telam y participó en los años 60 del programa Parlamento 13, del canal homónimo.
Fue presidente del Club Gente de Prensa, que agrupa a los periodistas católicos de la Argentina y miembro del Consejo Directivo de la Federación Internacional de Agencias Católicas (FIAC).
Tuvo a su cargo las oficinas de prensa en las visitas de Juan Pablo II a la Argentina en 1982 y 1987, del VIII Congreso Eucarístico Nacional y de la Comisión de Prensa del Primer Congreso Catequístico Nacional.
Distinción Pontificia: La Santa Sede lo designó Caballero Comendador de San Gregorio Magno en el rango civil, galardón que le fue impuesto el 19 de diciembre de 1986 por el cardenal Juan Carlos Aramburu.
Miguel Woites, recibió el 19 de noviembre de 2009, el diploma de periodista “honoris causa” del Instituto Grafotécnico, por su trayectoria y misión en el periodismo y en la Agencia Informativa Católica Argentina.
Director
Miguel Woites
Redactores
Lic. Carlos Guillermo Villarreal
Lic. Felicitas Lozada Biedma
Lic. Julieta Villar
Administrador
Ing. Eduardo Enrique Woites
Secretaria
Prof. Ana María de Di Santo
Suscripciones
Daniel Hugo Mello Teggia
Composición del Boletín AICA
Prof. Raquel Radis
Comunicaciones e Internet
Daniel Pablo Woites
Prof. Raquel Radis
Miguel Woites
Redactores
Lic. Carlos Guillermo Villarreal
Lic. Felicitas Lozada Biedma
Lic. Julieta Villar
Administrador
Ing. Eduardo Enrique Woites
Secretaria
Prof. Ana María de Di Santo
Suscripciones
Daniel Hugo Mello Teggia
Composición del Boletín AICA
Prof. Raquel Radis
Comunicaciones e Internet
Daniel Pablo Woites
Prof. Raquel Radis
Último Video