Red Clamor: 'Juntos contra la trata de personas'
- 4 de agosto, 2025
- Córdoba (AICA)
Instituciones católicas reflexionaron sobre la necesidad de la contención y acompañamiento a las víctimas y sobrevivientes de este delito desde una perspectiva eclesial, espiritual, legal y médica.

"Embajadores de esperanza: juntos contra la trata de personas", fue el lema del Encuentro de la Red Clamor Argentina que desde el 31 de julio al 2 de agosto reunió en Córdoba a las instituciones de la Iglesia Católica dedicadas a la lucha contra la trata de personas.
En este encuentro se analizó la situación de las víctimas y sobrevivientes de trata, abuso y otras formas de esclavitud moderna; y se escuchó a profesionales y testimonios en primera persona.
Asimismo, se renovó el compromiso de la Iglesia para actuar en red y de forma articulada, en el eco de las palabras del papa Francisco que resuenan en lo profundo: "La trata de personas niega la dignidad humana y es un crimen contra la humanidad".
Los participantes del encuentro reflexionaron respecto a la necesidad de la contención y acompañamiento a las víctimas y sobrevivientes, mirándolas en su integridad, abordadas desde una perspectiva eclesial, espiritual, legal y médica necesarias; y compartieron las realidades actuales de las instituciones de Iglesia y el aporte de profesionales en la materia.
"Trabajamos sobre los conceptos de igualdad y equidad, masculinidades y feminidades, haciendo hincapié en las situaciones de violencias basadas en género, buscando, en conjunto, modos de acompañar tanto a las víctimas como a aquellos que ejercen la violencia, con la mirada puesta en cambiar patrones deshumanizantes", puntualizan en un mensaje a modo de balance.
"Además, profundizamos, desde una perspectiva de derechos humanos, sobre la legislación nacional e internacional en materia de trata de personas y explotación de las infancias", agregan.
Colaboración articulada
Los representantes de la Red Clamor consideran que se necesita "una colaboración articulada entre los diferentes grupos que actuamos en la lucha contra la trata, estar espiritualmente formados y sostenidos para acompañar, contener y dar respuesta a quienes sufren este terrible delito" y "gestionar recursos para llevar adelante nuestra misión de iglesia, dado que las políticas públicas desfinanciadas han dejado un vacío en la asistencia a las víctimas".
"Vemos necesario incorporar en nuestras comunidades acciones educativas de concientización, prevención en la trata y abuso de personas; exigir el financiamiento necesario a las políticas públicas para la protección y asistencia a las víctimas y sobrevivientes, tanto en materia económica, habitacional, legal y de salud integral; utilizar las redes sociales y medios de comunicación como herramientas de denuncia y sensibilización", plantean.
"La desesperanza aprendida por las víctimas en el dolor, puede revertirse, porque en palabras de una sobreviviente: 'sólo con el amor, se vuelve a casa'. Por eso, nos comprometemos a seguir caminando 'Juntos contra la trata'", concluyen.
Integran la Red Clamor Argentina: Acción Católica Argentina, Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas, Equipo No a la Trata, Pastoral y Asociación Guadalupe, Juntas en Camino (Parroquia Sagrada Eucaristía), Hermanas Esclavas Adoratrices del Santísimo Sacramento y de la Caridad, Orden de la Merced, Hermanas Servicio Social Misionero, Hermanas Dominicas del Santísima Nombre de Jesús, Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, Red Kawsay, Red Infancia Robada, Arquidiócesis de Córdoba, Arquidiócesis de Salta, Arquidiócesis de Corrientes, Arquidiócesis de Mendoza, Diócesis de La Rioja, Arquidiócesis de Bahía Blanca, Pastoral Social de arquidiócesis de Mercedes Luján, Pastoral para la Prevención de la Trata de Orán, Pastoral de Migrantes de Avellaneda-Lanús, Río Gallegos, Merlo-Moreno y Rosario, Pastoral de Turismo de Santiago del Estero, Hermanas Oblatas, Área Trata de Personas de la Comisión Episcopal de Migrantes e Itinerantes.+