Semana Social: jornada marcada por el diálogo sobre trabajo, ambiente y educación

  • 9 de agosto, 2025
  • Mar del Plata (Buenos Aires) (AICA)
Tras la jornada de apertura centrada en la fraternidad y en la que Mons. Colombo destacó que el legado del papa Francisco se centra en la gente, este sábado hubo paneles y conversatorios.

La 42ª edición de la Semana Social, que se desarrolla en Mar del Plata con el lema "La Amistad Social como sueño y camino - El legado de Francisco", vivió este sábado una jornada de paneles y conversatorios, en continuidad con la apertura del viernes que reunió a más de 500 participantes de todo el país.

La jornada del sábado comenzó con el conversatorio "Economía y Trabajo", que abordó los desafíos del mundo laboral y la necesidad de generar políticas inclusivas y sostenibles. Participaron Pablo Flores (Cáritas), Facundo Pascutto, Silvia Bulla (ACDE) y Ariel Guarco, quienes coincidieron en la importancia de integrar la economía popular y promover un modelo productivo con justicia social.

El panel "Pacto Educativo para el Cuidado de la Casa Común" puso el foco en la educación y el ambiente. Agustina Rodríguez Saa, María Eugenia Di Paola, Bruno Rodríguez y Mercedes Pombo reflexionaron sobre la urgencia de repensar la formación de las nuevas generaciones en clave de sostenibilidad y responsabilidad ecológica, inspirados en la encíclica Laudato si'.


Por la tarde, el tema fue "Tecnología y Desarrollo Humano Integral", con la presencia de Jorge Calzoni, Gustavo Béliz y Milagros Schroder, quienes analizaron los retos y oportunidades de la innovación tecnológica al servicio del bien común. Luego, se desarrollaron talleres temáticos, una misa en la catedral y la tradicional cena Fratelli Tutti.

La fraternidad y el legado de Francisco
El viernes, la Semana Social se inauguró con las palabras de monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS); monseñor Ernesto Giobando SJ, obispo de Mar del Plata y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

El primer conversatorio, "Política y construcción de la Amistad Social", contó con monseñor Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el gobernador cordobés Martín Llaryora y la vicegobernadora santafesina Gisela Scaglia.

Mons. Colombo destacó que "el legado del papa Francisco se centra en la gente, especialmente en aquellos que estaban marginados y hoy tienen voz" y subrayó la centralidad de los pobres y el cuidado de la casa común como ejes de su enseñanza.


Por la noche, el panel "Leer la realidad desde las periferias" reunió testimonios y análisis sobre la vida en los márgenes sociales, resaltando que "los 'nadie' quieren ser 'alguien'" y que la inclusión comienza con la escucha y el reconocimiento mutuo.

La última jornada, abrirá con la reflexión "Francisco y la esperanza" a cargo de monseñor Braida, seguida por un espacio de escucha a la asamblea. A las 12 se celebrará la misa de cierre y, posteriormente, la despedida de los participantes.

Muestra fotográfica
Durante los tres días, los asistentes pueden recorrer una exposición fotográfica, un stand con el solideo del papa Francisco y una muestra de emprendimientos locales.

Entre las iniciativas destacadas, llamó la atención un carro liviano para cartoneros, diseñado por estudiantes del Instituto Industrial Pablo Tavelli de Mar del Plata, a pedido de una cooperativa local.


La Semana Social 2025 ratifica su identidad como un espacio de encuentro plural, diálogo intersectorial y compromiso por una Argentina más justa y fraterna, inspirada en el magisterio del papa Francisco.

Más información, en www.pastoralsocial.org.ar y redes sociales.+