Encuentro de Rímini: El Papa pide una 'gran conversión cultural'
- 21 de agosto, 2025
- Rímini (Italia) (AICA)
León XIV invita a los participantes del 46º Encuentro de Amistad entre los Pueblos a recordar que la paz está hecha de gestos cotidianos.

"Cuando los responsables del Estado y de las instituciones internacionales no hacen cumplir la ley, la mediación y el diálogo, las religiones y la sociedad civil deben tener el coraje de ser proféticas".
Así lo afirma el papa León XIV en un mensaje a la asamblea católica de este año en Rímini. "Es importante centrarse en el bien que puede surgir de las ruinas y del dolor excesivo", expresó el Santo Padre.
Cada año, desde 1980, el Encuentro por la Amistad entre los Pueblos se celebra en la ciudad costera de Rímini, en el norte de Italia, a finales de agosto. El tema de este año es: "En los lugares vacíos, construiremos con ladrillos nuevos".
El encuentro de Rímini, que se realiza anualmente, es organizado por el Movimiento de Comunión y Liberación y atrae a numerosos fieles, quienes disfrutan de la compañía de personalidades de alto nivel que debaten temas clave. También ofrece diversos pabellones y actividades para personas, familias y niños.
En su mensaje el Papa imagina que las instituciones eclesiásticas, como las diócesis y las parroquias, se conviertan en laboratorios donde se pueda aprender la no violencia y desarrollar iniciativas de mediación.
"Ya no podemos permitirnos resistirnos al Reino de Dios, que es un reino de paz", añade el mensaje del pontífice, firmado por el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.
La fe, la esperanza y el amor deben "traducirse en una gran conversión cultural"
El mensaje denuncia la "idolatría del lucro" y también las tendencias de la actual revolución digital a "alimentar la discriminación y el conflicto". Se insta a una "presencia de los cristianos en la sociedad desarmada y desarmante" para "mostrar alternativas al crecimiento sin igualdad ni sostenibilidad".
En el mensaje, León XIV también rinde homenaje a los mártires de Tibhirine. Los siete monjes trapenses, secuestrados por terroristas de su monasterio en Argelia en 1996 y hallados muertos poco después, decidieron permanecer en su monasterio a pesar de la guerra civil, dando ejemplo de convivencia pacífica entre la población islámica. Serán conmemorados especialmente en el "Encuentro de Rímini" de este año.
"En ellos, resplandece la vocación de la Iglesia a vivir en profunda comunión con toda la humanidad, a superar los muros de la indiferencia entre religiones y culturas", dice textualmente el mensaje del Papa. Los monjes recorrieron así "el camino de la Encarnación y el don del Hijo de Dios". "Y este camino de presencia y sencillez, del 'diálogo de vida', es el verdadero camino de la misión. No se trata de ponerse a la luz y contraponer identidades, sino de la entrega de uno mismo, hasta el martirio".
Riesgos de la revolución digital en curso
Reflexionando sobre la sociedad contemporánea, el Papa observó que no se puede olvidar la rápida evolución de la tecnología.
"La revolución digital en curso -advirtió- corre el riesgo de amplificar la discriminación y el conflicto; por lo tanto, debe estar habitada por la creatividad de quienes, obedeciendo al Espíritu Santo, ya no son esclavos, sino hijos. Entonces el desierto se convierte en jardín, y la 'Ciudad de Dios', anunciada por los santos, transfigura nuestros lugares desolados".
Finalmente, el Santo Padre impartió la bendición e invocó la intercesión de la Bienaventurada Virgen María, Estrella de la Mañana.
Desfile católico
El "Encuentro de Rímini", que se celebra cada año a mediados del verano, es un importante foro público para los católicos italianos. Allí, expresan sus reivindicaciones sobre la política y la sociedad del país; al mismo tiempo, políticos de alto perfil, como Mario Draghi este año, tienen la oportunidad de intervenir.
El Papa siempre envía un mensaje a la reunión, firmado por su cardenal secretario de Estado; por ello, el texto de este año lleva la firma del cardenal Pietro Parolin.+