Mons. Lozano: 'El que siembra vientos cosecha tempestades'

  • 31 de agosto, 2025
  • San Juan (AICA)
El arzobispo recordó que esta expresión no es una metáfora vacía, sino una advertencia ante los efectos del actual modelo de desarrollo, que "está llevando a la humanidad a situaciones de grave riesgo

Con motivo de la celebración del Día de la Creación, que se inicia el 1° de septiembre, monseñor Jorge Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo, compartió una reflexión en la que advirtió que "todo lo que hacemos tiene sus consecuencias" y alertó sobre la crisis ambiental que atraviesa el planeta.

El arzobispo sanjuanino recordó que la expresión bíblica "El que siembra vientos cosecha tempestades" no es una metáfora vacía, sino una advertencia vigente ante los efectos del actual modelo de desarrollo, que "está llevando a la humanidad, y especialmente a las poblaciones más vulnerables, a situaciones de grave riesgo".

En ese sentido, enumeró fenómenos que dan cuenta del deterioro ambiental: "Tormentas devastadoras, incendios forestales, sequías persistentes, derretimiento de glaciares, aumento del nivel del mar, desertificación de suelos, pérdida de biodiversidad y contaminación del agua y del aire".

Diez años de la encíclica profética
Monseñor Lozano subrayó que este año se cumplen diez años de la publicación de Laudato si', la encíclica profética del papa Francisco sobre el cuidado de la casa común, en la que llamó a "una conversión ecológica y recordó que "el clamor de la tierra es inseparable del clamor de los pobres".

Tras destacar que el Día de la Creación -iniciativa nacida en 1989 por impulso del patriarca ortodoxo Dimitrios I- se fue extendiendo a toda la familia cristiana, recordó que el Tiempo de la Creación culmina el 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, patrono de la ecología.

Finalmente, el arzobispo señaló que el lema de este año, inspirado en el mensaje del papa Francisco, es "Semillas de paz y esperanza", y alentó a que "ante la devastación y el miedo, sembremos de otra manera, desandando el camino del consumismo y la violencia, y apostando por la justicia, la sobriedad y la solidaridad".

"Sembrar paz es practicar la justicia y trabajar para que todos habiten dignamente la tierra. Sembrar esperanza es vivir de manera creativa y fraterna, reconociendo la presencia de Dios en cada criatura y en cada rincón del cosmos", concluyó.+