El Encuentro Nacional de Santuarios reunió a 150 personas de 33 lugares de culto

  • 5 de septiembre, 2025
  • San Antonio de Arredondo (Córdoba) (AICA)
Fue del 28 al 31 de agosto en la localidad cordobesa de San Antonio de Arredondo. El objetivo fue dialogar sobre los santuarios como espacios de esperanza.

Unas 150 personas de 33 lugares de peregrinación de la Argentina participaron del Encuentro Nacional de Santuarios, que se realizó del 28 al 31 de agosto, en San Antonio de Arredondo.

Las jornadas fueron organizadas por la delegación para la Pastoral de Santuarios de la Conferencia Episcopal Argentina y llevó por lema "Desde el corazón de Dios, peregrinos de la esperanza".

Los representantes reflexionaron sobre diversas temáticas vinculadas a la esperanza y la vida eterna, la Pastoral de la Esperanza en los santuarios, los servidores como sembradores de esperanza y la bendición como gesto de esperanza.

La esperanza, motor de los santuarios
El presbítero Lucas García, rector de la basílica y santuario de Nuestra Señora de Luján, adentró a los participantes en el tema de la esperanza. 

"La reflexión en grupos permitió reconocer que el pueblo sencillo de Dios es testigo de esperanza en nuestros santuarios ¿Cómo vivimos esta realidad en nuestros santuarios?", manifestaron desde la organización.

En la oportunidad, se celebró el Jubileo de los servidores "a modo de procesión para festejar la presencia de Jesús en nuestras vidas, Él es nuestro jubileo permanente. Caminar la vida de cada día como la caminó y vivió Él: ayudando, sirviendo, sanando, amando".

Finalmente, el presbítero García, junto con la hermana María Ester Cortabarria, del santuario de San José en La Pampa, invitaron a ahondar sobre esos gestos cotidianos tan vividos en los santuarios.+