Cuáles son las instrucciones que les dio el Papa a los nuevos obispos
- 12 de septiembre, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
El encuentro de León XIV con los obispos ordenados el último año incluyó un momento de conversación y de respuestas a preguntas sobre diversos temas que afectan la misión pastoral.

El papa León XIV dejó, este jueves, un conjunto de instrucciones a los nuevos obispos, de los cinco continentes, sobre temas como el comportamiento del clero, las redes sociales y la ecología.
Según informó hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Santo Padre mantuvo un momento de conversación -a puertas cerradas- con los obispos participantes al Curso de Formación para los obispos ordenados durante el último año.
El pontífice respondió preguntas de los nuevos prelados a los que animó a confiar "en la gracia de Dios y en la gracia de su estado".
"Rezo por ustedes, la Iglesia agradece su 'sí', no están solos, juntos llevamos esta carga y juntos proclamamos el Evangelio de Jesucristo", dijo el Santo Padre.
El Papa enfatizó la importancia de permanecer cerca de Dios, dedicar tiempo a la oración y vivir con una confianza incondicional en el Espíritu Santo, fuente de su vocación. Animó a los obispos a no desanimarse ante las dificultades iniciales. Les pidió que mantuvieran la cercanía con los fieles y sacerdotes, y que les mostraran misericordia y firmeza cuando fuera necesario.
No guardes estas cosas en un cajón
León XIV también instó a los obispos a responder con prontitud a los casos de mala conducta sacerdotal. "Esto no puede dejarse de lado; debe abordarse con misericordia y verdadera justicia hacia los agraviados y acusados".
Ecología, pero en clave cristiana
También se le preguntó al Papa sobre la crisis ecológica y sus consecuencias. El Santo Padre enfatizó que la Iglesia debe abordar estos temas, pero de una manera que no contradiga la antropología cristiana.
Responsabilidad de los seminaristas
León XIV también enfatizó la responsabilidad de los obispos en la formación y las vocaciones en el seminario, incluyendo las etapas iniciales de la preparación para el sacerdocio. Instó a la correcta recepción de quienes solicitan ingreso al seminario y a apoyarlos en el descubrimiento de diversos aspectos del Evangelio, la vida cristiana y la misión. Asimismo, alentó la valoración del papel de los laicos, incluyendo la evangelización.
Tenga cuidado con las redes sociales
En respuesta a las preguntas de los obispos, el Papa también instó a la cautela en el uso de las redes sociales, donde "cada uno se siente con derecho a decir lo que quiera, incluso cosas falsas". Por lo tanto, afirmó, es necesario mantener la calma, ser razonables y, en ocasiones, incluso buscar la ayuda de profesionales de la comunicación.
Busque ayuda de obispos sabios y de alto rango
Dirigiéndose a los nuevos obispos, el Papa destacó la importancia de la experiencia que habían adquirido previamente en la Iglesia local. Subrayó la necesidad de mantener una conexión viva con el mundo para responder a las preguntas de la gente de hoy. Los animó a no tener miedo de inspirarse en las experiencias de los sabios obispos de mayor antigüedad. También les advirtió contra la tentación de aislarse en su propio grupo.
Se habló también de los jóvenes, especialmente en Europa tras el reciente Jubileo, de su anhelo de comunión y oración, y de su sed de vida espiritual, que no han podido satisfacer en el mundo virtual, ni siquiera en las experiencias típicas de nuestras parroquias.
Diálogo y cercanía
El Papa los invitó a construir puentes, busquen el diálogo, incluso donde los cristianos son minoría, con genuino respeto por las personas de otras tradiciones religiosas, especialmente mediante el testimonio del auténtico amor cristiano y la misericordia, porque 'por cómo se amen los unos a los otros los reconocerán'.
Y, al hablar de misión, sugirió "apoyarse también en los laicos auténticamente misioneros presentes en los movimientos", que pueden ser una fuente de esperanza para la Iglesia local.
También se abordaron las relaciones entre los diversos organismos de la Iglesia, tanto universales como particulares; el proceso de nombramiento de obispos, tema de estudio de algunos de los grupos iniciados por el Sínodo; las numerosas crisis que se desarrollan en el mundo, la necesidad de compartirlas y abordarlas juntos; y el valor de la presencia del obispo, cercano a quienes sufren.
Finalmente, el Papa impartió su bendición a los obispos presentes y los saludó individualmente en el atrio del Aula Pablo VI.+