Bariloche celebró a la Virgen de las Nieves con su tradicional peregrinación
- 3 de noviembre, 2025
 - San Carlos de Bariloche (Río Negro) (AICA)
 
Miles de fieles y devotos se dirigieron a la gruta de la Virgen. En la misa central, Mons. Ares reiteró el lema que acompañó a los peregrinos este año: "Madre, somos tu pueblo, danos esperanza".
									"¡Madre, somos tu pueblo, danos esperanza!", fue el lema que acompañó este año a los miles de fieles que de diversos lugares de la diócesis de San Carlos de Bariloche, participaron de la 32ª Peregrinación a la gruta de la Virgen de las Nieves.
La misa central fue presidida por el obispo diocesano, monseñor Juan Carlos Ares y concelebrada por decenas de sacerdotes de la diócesis. La liturgia transcurrió entre canciones y plegarias, en una jornada radiante, cargada de emoción y espiritualidad.

Además de la numerosa concurrencia de fieles y devotos, participaron también dirigentes políticos, empresarios, artistas, deportistas. Desde todos los ámbitos llegaron los caminantes, para concentrarse en el "campito" junto a la gruta, donde se montó un altar para celebrar dos misas, carpas para los músicos y el coro, un puesto de emergencias, bancos de iglesias, y reposeras de los propios fieles.
Monseñor Ares destacó la coincidencia, este año, de la peregrinación y el Día de Todos los Fieles Difuntos, una fecha muy significativa para los creyentes, que honran la memoria de sus seres queridos.
"La esperanza no defrauda. La esperanza, junto con la fe y la caridad, forman el tríptico de las virtudes teologales, la esencia de la vida cristiana", expresó en su homilía, al citar al papa Francisco en la apertura del año jubilar en 2024.
También recitó un poema del escritor francés Charles Péguy sobre las "virtudes de la esperanza, el amor y la fe", señalando que "están en todas las personas".
"Lo que hace andar a la fe y el amor es la esperanza, inmortal", recitó Ares, pidiendo esperanza a la Virgen "para caminar con el pueblo".

Por la tarde, se celebró otra misa para personas mayores o para quienes, por problemas de salud, asistieron en vehículos o transportes.
La devoción a la patrona de la diócesis fue también una ocasión para celebrar la fraternidad. Muchos peregrinos extendieron la jornada con un picnic y otros paseos por el lugar.
Desde la diócesis destacan la organización de la peregrinación y la asistencia y seguridad brindada por la Municipalidad, a través de la Dirección de Protección Ciudadana y otras áreas, además de la Policía de Río Negro, Gendarmería Nacional, Bomberos voluntarios, Vialidad Rionegrina, el Ejército y demás instituciones que participaron de la organización.+