Con una celebración eucarística presidida por el obispo de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez, y concelebrada por los obispos Damián Bitar, Marcelo Martorell y Daniel Kozlinski, el sábado 23 de febrero comenzó el ciclo lectivo del seminario diocesano Santo Cura de Ars, con el ingreso de ocho nuevos seminaristas. Participaron numerosos sacerdotes, directores espirituales, profesores formadores, amigos cercanos y familiares de los seminaristas.
La comunidad de Posadas comenzó la preparación para sus fiestas patronales en honor a San José, patrono de la diócesis y de la catedral. Con el lema: "San José: Modelo de santidad y unidad", los fieles aguardan el 19 de marzo con una treintena de oración dedicada al santo. La imagen de San José visitará familias e instituciones durante el mes y, desde el lunes 10 de marzo, se rezará la novena en la misa de 20.
El obispo de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez, aseguró que las bienaventuranzas son un "plan claro" para el anuncio que propone Jesús y un camino por asumir como estilo de vida cristiana. "La propuesta de las bienaventuranzas sigue siendo la Buena Noticia, el gran aporte para nuestro tiempo", sostuvo.
"Es cierto que cuando hablamos o rezamos por las vocaciones en general hacemos referencia a los llamados al sacerdocio o la vida consagrada, pero es importante recordar que todos los bautizados tenemos una vocación", recordó en su carta semanal el obispo de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez.