El obispo de San Luis, monseñor Pedro Daniel Martínez Perea, difundió una carta pastoral en la que propone "algunos criterios católicos" que puedan ayudar como una guía en el discernimiento al momento de elegir candidatos en las próximas elecciones y dar el voto "de modo responsable y personal, en cuanto ciudadanos y cristianos".
Miles de peregrinos provenientes de San Luis y diócesis vecinas llegaron al santuario de Villa de la Quebrada para honrar a Cristo. La fiesta central fue el 3 de mayo, y estuvo presidida por el obispo sanluiseño, monseñor Pedro Daniel Martínez Perea. Homenaje a Wenceslao Pedernera, uno de los Mártires Riojanos recientemente beatificados.
La diócesis de San Luis celebró la festividad del Divino Cristo de Renca, que inició con la novena el 27 de abril, y concluyó en la mañana del viernes 3 de mayo, con una misa presidida por el obispo diocesano, monseñor Pedro Martínez Perea, quien expresó: "Que San Luis pueda vivir el fruto de la Pascua: la paz".
"Pablo VI debió soportar presiones continuas para que se pronunciara en sentido contrario a la tradición. No quiso agradar a los hombres, sino ser fiel al ministerio petrino y a la responsabilidad que éste conlleva". "Si la Iglesia se desdijera y negase la Humanae vitae se destruiría a sí misma...", expresó el arzobispo emérito de La Plata, Mons. Héctor Aguer, en una exposición que pronunció en la Universidad Nacional de Cuyo, de San Luis.