Francisco, a una comunidad musulmana: 'Todos debemos rechazar la lógica de la violencia'
- 16 de enero, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
"El diálogo interreligioso tiene un papel único en la construcción de un futuro de reconciliación, justicia y paz", dijo ante una delegación encabezada por Dede Edmond Brahimaj, líder de los bektashi.
El Papa con Dede Edmond Brahimaj, líder de la comunidad Bektashi
"En estos tiempos difíciles, todos estamos llamados a rechazar la lógica de la violencia y de la discordia, para abrazar la del encuentro, de la amistad y de la colaboración en la búsqueda del bien común", destacó el Papa Francisco, al recibir en audiencia a una delegación de Albania, encabezada por Haxhi Baba Edmond Brahimaj, líder mundial de los musulmanes Bektashi.
En su discurso, el pontífice planteó: "Cada vez que los líderes religiosos se reúnen en un espíritu de estima mutua y se comprometen con la cultura del encuentro, a través del diálogo, la comprensión mutua y la cooperación, se renueva y se confirma nuestra esperanza en un mundo mejor y más justo".
"¡Cuánta necesidad tiene nuestro tiempo de esta esperanza!", exclamó.
El Papa recordó al respecto las relaciones amistosas entre la Iglesia católica, Albania y la comunidad Bektashi, que "son un bien para todos nosotros".
Asimismo, deseó que "estos vínculos se fortalezcan cada vez más al servicio de la fraternidad y de la convivencia pacífica entre los pueblos".
"Nuestras creencias religiosas -añadió- nos ayudan a abrazar más claramente estos valores fundamentales, propios de nuestra humanidad común, permitiendo que las diferentes voces formen juntas un canto noble y armonioso".
Francisco recordó también los numerosos momentos de encuentro fraterno que han tenido lugar entre la comunidad Bektashi y la Iglesia católica, como la Oración por la Paz en los Balcanes, en 1993, y la Jornada Mundial de Oración por la Paz en Asís, en 2011. La inauguración del templo Bektashi en Tirana, en 2015, fue también "un momento particularmente fructífero de cercanía y amistad".
El Papa se manifestó "convencido" de que la comunidad Bektashi, junto con los demás musulmanes, cristianos y todos los demás creyentes presentes en Albania, puede servir como "puente de reconciliación y enriquecimiento mutuo, no sólo dentro de su país, sino también entre Oriente y Occidente". ".
"A pesar de los desafíos del presente", aseguró el Obispo de Roma, "el diálogo interreligioso tiene un papel único en la construcción de un futuro de reconciliación, justicia y paz que los pueblos del mundo, y especialmente los jóvenes, desean tan ardientemente".+
