El Papa confirma viajes a Grecia y Chipre y pone Oceanía en la agenda 2022
- 22 de octubre, 2021
- Ciudad del Vaticano (AICA)
En una entrevista con el corresponsal de Télam en el Vaticano, Francisco afirmó que será el primer fin de semana de diciembre y que podría incluir la isla de Lesbos. También habló de la Cumbre del G20
Francisco habló con Hernán Reyes Alcaide en la Casa Santa Marta
El papa Francisco confirmó hoy que viajará en diciembre a Grecia y Chipre y que prevé una visita apostólica a Oceanía en 2022, en una entrevista con Hernán Reyes Alcaide, corresponsal de la agencia Télam en el Vaticano.
"El primer fin de semana de diciembre voy a ir a Grecia y a Chipre", anunció el pontífice, quien espera que la gira incluya una visita a la isla griega de Lesbos, símbolo de los refugiados.
Durante la entrevista con el corresponsal de Télam, el Papa anticipó que para 2022 planea viajar también a África y Europa, además de realizar la primera visita como pontífice a Oceanía.
"Por el momento tengo en la cabeza dos viajes que todavía no los puse en marcha, que son al Congo y a Hungría", agregó.
G20 y COP26
Durante la entrevista, realizada en la Casa Santa Marta, donde reside, Francisco habló también de la Cumbre del G20 que se celebrará a finales de octubre en Roma, Italia.
En este sentido, expresó: "La cumbre del G20 en Roma debe considerar seriamente la relación entre los países no desarrollados y los desarrollados" y reconocer las asimetrías existentes en el mundo, por ejemplo, en el acceso a la atención sanitaria, para superar mejor la pandemia.
El Papa expresó su esperanza en que el encuentro de los líderes mundiales pueda servir "para rebajar las tensiones a nivel mundial", frente a las "escaladas de violencia que sólo provocan más violencia".
Además, es el momento de pasar de las palabras a los hechos. "El partido se juega ahora", reiteró el Papa, que volvió a insistir en que la pandemia sólo puede ser superada por todos nosotros juntos, y que hay que "poner nombre y apellido a las dificultades" que afronta la humanidad en el periodo post-pandémico. Un principio que también se aplica a los retos que plantea la COP26 sobre el cambio climático en Glasgow, que se celebrará del 1 al 12 de noviembre.
Gracias a Leo Messi
Para terminar, el Papa agradeció a la estrella del fútbol argentino Lionel Messi, jugador del París Saint-Germain, la camiseta que recibió con motivo de la visita del Primer Ministro francés Jean Castex, agradeciéndole su sencillez y su dedicación.
"Gracias por la cercanía, por el testimonio y que no te subieron los humos a la cabeza", dijo Francisco, que añadió: "Que Dios te bendiga y cualquier cosa contá conmigo".+
