Miércoles 29 de octubre de 2025

Gaza: nuevos ataques israelíes hacen tambalear el alto el fuego

  • 29 de octubre, 2025
  • Franja de Gaza (Palestina) (AICA)
"La gente está agotada, resistimos en este desierto de ruinas", expresó el padre Gabriel Romanelli, párroco latino de Gaza. Los nuevos ataques dejaron 90 muertes, entre ellas 24 niños.
Doná a AICA.org

La tregua en Gaza se tambalea. Una serie de ataques aéreos israelíes -según afirma Israel debido a las violaciones del acuerdo de alto el fuego por parte de Hamás y su negativa a devolver los cuerpos restantes de los rehenes, tal como se había acordado-, mataron durante la noche al menos a 90 personas, entre ellas al menos 24 niños, quebrando el alto el fuego mediado por Estados Unidos.

En declaraciones a la agencia SIR, el padre Gabriel Romanelli IVE, párroco latino de la ciudad de Gaza, describió una población exhausta, sin hogares ni recursos para reconstruir sus vidas. "Necesitamos un milagro de paz aquí", expresó.

"La situación sigue siendo crítica. Hay muerte y destrucción", sostuvo el sacerdote argentino, quien aseguró que "se trata de la represalia del ejército israelí por las acciones, o supuestas acciones, de Hamás. Las acusaciones, como siempre, son mutuas".

La gente está agotada y vive con ansiedad
"Por un lado -dijo el padre Gabriel- intentan recuperarse, volver a sus hogares o encontrar espacios donde puedan sentirse vivos, donde puedan decir: 'Todavía hay esperanza'. Por otro lado, sin embargo, la ayuda humanitaria no llega", lamentó, y aseguró que "hasta la fecha, por ejemplo, el permiso para la reconstrucción en Gaza aún no ha llegado. Esto es una terrible afrenta para toda la población, que ve acercarse el invierno sin siquiera una excavadora para despejar los escombros de las calles. No hay materiales de construcción: ni cemento, ni hierro, ni madera. Ni siquiera hay tiendas de campaña. Cientos de miles de personas las necesitan, pero ni siquiera a ellas se les autorizó la entrada y permanecen varadas en la frontera".

Un poco de libertad en medio del sufrimiento
El sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado contó que, en la parroquia de la Sagrada Familia, "seguimos apoyándolos en la medida de nuestras posibilidades y con los recursos que tenemos" y anhela, en los próximos días, reanudar las clases para los hijos de los refugiados que se alojan en sus instalaciones. Sin embargo, aseguró que "las cifras son mínimas, porque nuestras tres escuelas católicas están llenas de personas desplazadas".


Al mismo tiempo, y en medio del dolor de la guerra, el padre Romanelli dijo que también "seguimos con las actividades en el oratorio y con los ancianos. Les estamos organizando una excursión a la playa para que al menos puedan ver el agua y disfrutar de un poco de libertad".

Sin embargo, añadió: "Si bien por un lado el mar trae alegría, por el otro basta con girar la cabeza para ver el puerto lleno de tiendas de campaña. El sufrimiento está por todas partes. No se puede olvidar".

Una ciudad en ruinas
El sacerdote argentino describió la destrucción que hay en la ciudad como "enorme". Aseguró que, tras los últimos bombardeos antes del alto el fuego, "algunos barrios de Gaza, como Nasser, quedaron completamente arrasados. Había edificios altos y hermosos, hogar de cientos, a veces más de mil personas. Ahora no queda nada. Quienes regresan, regresan a la nada".

"La devastación comienza en el norte -Beit Lahia, Beit Hanoun, Jabalia, Nasser, Shuja'iyya- y se extiende hasta el sur. Tel el-Hawa también está casi completamente destruida: allí se encontraba la escuela de las Hermanas del Rosario, pero la mayoría de los edificios se derrumbaron". 


Con dolor y asombro, el sacerdote contó que salió a hacer unas compras: "Caminé por la avenida de la universidad: todo estaba destruido. Estaba perdido. No reconocía ningún punto de referencia, ninguna calle, nada. Es como caminar por un desierto de ruinas", lamentó.

Cercanía del papa León XIV
"El Papa nos escribe, nos envía mensajes y a veces nos llama. No todos los días, pero sí con mucha frecuencia. Está muy cerca de nosotros, al igual que el Patriarca y la Nunciatura. La última vez que nos envió un saludo y una bendición para todos fue hace dos días. Sentimos profundamente su cercanía", aseguró el párroco latino.

Y por último, rogó que "sigan orando", que "apoyen a quienes sufren y nunca pierdan la esperanza, porque lo que se necesita aquí es un verdadero milagro", concluyó.+