Semana Social: transformar los signos de los tiempos en signos de esperanza
- 11 de agosto, 2025
- Mar del Plata (Buenos Aires) (AICA)
Las jornadas tuvieron una importante participación de referentes de distintos sectores. Cerró con un llamado a leer la realidad a la luz del Evangelio y trabajar por la amistad social y el bien común.
El obispo de Mar del Plata en el acto inaugural de la Semana Social 2025
La Semana Social 2025 concluyó el 10 de agosto en Mar del Plata con la reflexión de monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS), quien animó a "leer los signos de los tiempos a la luz del Evangelio para transformarlos en signos de esperanza".
Inspirado en el magisterio del papa Francisco, el prelado llamó a vivir la "amistad social" y el Jubileo 2025 como un camino de fe, esperanza y caridad, capaz de traducirse en compromiso personal y comunitario.

Monseñor Braida recordó desafíos como la baja natalidad, la soledad de los ancianos, la desesperanza juvenil, la pobreza persistente y la pérdida de sentido de la vida, junto a signos de esperanza como familias abiertas a la vida, iniciativas solidarias y la renovación eclesial.
Trabajo, ambiente, educación y tecnología
El sábado 9 estuvo marcado por paneles y conversatorios sobre trabajo, ambiente, educación y tecnología, en los que referentes sociales, eclesiales y políticos coincidieron en la urgencia de promover un modelo productivo inclusivo, repensar la educación en clave de sostenibilidad y orientar la innovación tecnológica al bien común.
La jornada incluyó talleres temáticos, misa en la catedral y la tradicional cena Fratelli tutti.
La apertura, el viernes 8, reunió a más de 500 participantes de todo el país. Monseñor Braida, junto al obispo anfitrión, monseñor Ernesto Giobando SJ, y autoridades provinciales, convocó a "hacer realidad el sueño de la amistad social con acciones concretas".

El primer conversatorio, sobre política y construcción de la amistad social, destacó la centralidad de los pobres y el cuidado de la casa común como ejes del legado del papa Francisco.
Durante los tres días, se ofreció una muestra fotográfica y exposiciones de emprendimientos locales, como un carro liviano para cartoneros diseñado por estudiantes marplatenses.

La Semana Social volvió a consolidarse como un espacio de encuentro plural, diálogo intersectorial y compromiso por una Argentina más justa y fraterna.
Más información, en www.pastoralsocial.org.ar y redes sociales.+
