Tiempo de la Creación: La Argentina se une al acontecimiento ecuménico
- 27 de agosto, 2020
- Buenos Aires (AICA)
La iniciativa mundial se vivirá del 1° de setiembre al 4 de octubre y llevará por lema "Jubileo por la Tierra: Nuevos ritmos, nuevas esperanzas". Se inaugurará con un encuentro virtual de oración.
Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación
La Argentina se une al “Tiempo de la Creación”, un acontecimiento ecuménico mundial que se vivirá del 1° de setiembre al 4 de octubre próximo, con la consigna de ser “un período de restauración y esperanza” en el marco de un jubileo por la Tierra, como Casa Común.
La iniciativa es promovida por diversos organismos pastorales, asociaciones y movimientos eclesiales, con un propósito:
“En medio del incremento de la crisis climática y los efectos de la pandemia de coronavirus, asociaciones y movimientos de distintos credos vuelven a unirse para celebrar el Tiempo de la Creación, un acontecimiento ecuménico que busca renovar la relación con nuestra Casa Común y entre nosotros a través de la celebración, la conversión y el compromiso como custodios de la creación ”.
La iniciativa, que se desarrollará mundialmente del 1° de setiembre al 4 de octubre próximo bajo el lema “Jubileo por la Tierra: Nuevos ritmos, nuevas esperanzas”, es promovida por el Comité Ecuménico Tiempo de la Creación ( https: // seasonofcreation.org/es/about-es/ ).
En la Argentina es organizada por la Mesa Laudato si' Argentina, que reúne a diversos organismos pastorales y asociaciones y movimientos eclesiales: Comisión Nacional de Justicia y Paz (CEA), Deplai (Departamento de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina), Pastoral de Juventud (CEA), Acción Católica Argentina, Renova+, Movimiento de Focolares, Copasca-Scouts de Argentina, Jóvenes Agustinos Recoletos, Movimiento de Círculos de Juventud y Juventud Franciscana, entre otros.
.jpg)
Este “tiempo” se inaugurará con un Encuentro virtual de Oración, previsto para el 1° de setiembre, a las 18, organizado por la Comisión Nacional de Justicia y Paz y cuenta con la adhesión del resto de las instituciones y la Comisión Episcopal de Pastoral Social (Cepas). Concluirá el 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, el santo patrono de la ecología.
A través de las redes sociales y otras plataformas, especifica la convocatoria, “se desarrollará una agenda formativa, celebrativa e inspiradora de acciones concretas para el cuidado de la Casa Común a partir del intercambio de experiencias, para tejer una red activa y comprometida en el cuidado de la obra de Dios que visibilice el camino que vamos recorriendo”.
“En medio de la crisis que estamos atravesando por la pandemia Covid-19 y que dejó al descubierto tantas 'otras pandemias', hemos descubierto la urgente necesidad de sanar nuestras relaciones con la creación y entre nosotros. Será un tiempo de restauración y esperanza para animar, sostener, promover una conversión ecológica integral que necesitamos y que asumimos como discípulos misioneros de Jesús, custodios de la creación de Dios”, destacan los organizadores.
Los canales disponibles en las redes sociales serán:
Facebook / @laudatosiargentina
Youtube / Laudato Si Argentina
Instagram / @laudato_si_argentina
Twitter / @ laudatosiargen1
Asimismo, los organizadores invitan a ciudades, diócesis y comunidades parroquiales a adherir a esta iniciativa e intercambiar experiencias, completando el formulario . +
