León XIV: Hiroshima y Nagasaki, una advertencia universal contra la destrucción
- 6 de agosto, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
Al concluir la audiencia del miércoles, el pontífice recordó el octogésimo aniversario del bombardeo atómico.

"Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki son una advertencia para el mundo contemporáneo, que, aunque marcado por el conflicto y la tensión, basa su ilusión de seguridad en la amenaza de la destrucción mutua", así lo enfatizó el papa León XIV al concluir la audiencia general de este miércoles 6 de agosto, en la Plaza de San Pedro.
Estas palabras recuerdan la tragedia atómica, que se cumple 80 años, y que el pontífice ya había recordado ayer en un mensaje dirigido a monseñor Alexis Mitsuru Shirahama, obispo de Hiroshima, leído por el nuncio apostólico en Japón, monseñor Francisco Escalante Molina, durante la Misa por la Paz celebrada en la ciudad japonesa.
"Hoy se conmemora el octogésimo aniversario del bombardeo atómico de la ciudad japonesa de Hiroshima, -dijo León XIV ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro-, y dentro de tres días recordaremos el de Nagasaki. Deseo asegurar mi oración por todos los que sufrieron las consecuencias físicas, psicológicas y sociales".
"A pesar del paso de los años, esos trágicos acontecimientos sirven de advertencia universal contra la devastación causada por las guerras, y en particular por las armas nucleares".
"Espero -exhortó por último el pontífice- que en el mundo actual, marcado por fuertes tensiones y conflictos sangrientos, la ilusoria seguridad basada en la amenaza de la destrucción mutua dé paso a los instrumentos de la justicia, la práctica del diálogo y la confianza en la fraternidad".
Antes de recitar el Padrenuestro en latín y saludar a los presentes en la plaza, el pontífice dirigió un pensamiento a los jóvenes, los enfermos y los recién casados.
"Hoy -recordó- celebramos la fiesta de la Transfiguración de Cristo. Que el rostro luminoso del Señor sea para ustedes fuente de esperanza y consuelo", concluyó León XIV.+