Mons. Braida pide trasformar los signos de los tiempos en signos de esperanza
- 10 de agosto, 2025
- Mar del Plata (Buenos Aires) (AICA)
En su reflexión final de la Semana Social, el presidente de la CEPAS recordó que el papa Francisco animaba a cultivar la amistad por Jesús, capaz de renovarla y proyectarse en acciones concretas.

En la reflexión final de la Semana Social 2025, realizada los días 8, 9 y 10 de agosto en Mar del Plata, monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS), invitó a "leer los signos de los tiempos a la luz del Evangelio para transformarlos en signos de esperanza".
Inspirado en el magisterio del papa Francisco, especialmente en el llamado a vivir la "amistad social" y el Jubileo 2025, el prelado propuso un camino de fe, esperanza y caridad que se traduzca en compromiso personal y comunitario.
"El papa Francisco bebía cotidianamente de la fuente de su relación con Dios y del Evangelio. En Él ponía toda su esperanza, y de allí nacía su coherencia entre lo que decía y hacía", recordó.
En este marco, animó a cultivar una amistad profunda con Jesús, capaz de renovar la esperanza y proyectarse en acciones concretas para transformar la realidad.
Los signos de los tiempos
Entre los "signos de los tiempos", monseñor Braida enumeró desafíos como la baja natalidad, la situación de las personas privadas de libertad, la soledad de los ancianos, la desesperanza juvenil, las adicciones, la pobreza persistente, el hambre, la necesidad de renovación eclesial y la pérdida de sentido de la vida que lleva, en algunos casos, al suicidio.
Frente a estas realidades, destacó "signos de esperanza": familias abiertas a la vida, iniciativas de reinserción de detenidos, el acompañamiento de enfermos, el compromiso con los jóvenes, la tarea de instituciones contra las adicciones, el cuidado de los mayores, la cercanía y compasión hacia los pobres, el trabajo por la justicia social y la implementación de las conclusiones del Sínodo.
El obispo riojano subrayó que la amistad social exige acciones como el diálogo, la inclusión de los pobres, la superación de la indiferencia, el trabajo en redes, la búsqueda del bien común y la rehabilitación de la política como servicio.
"El papa Francisco nos propone un nuevo estilo de vida sobrio y solidario, que reduzca el consumo y promueva la fraternidad", afirmó.
Ejemplos inspiradores
Recordó además ejemplos inspiradores como los del Cura Brochero, Mama Antula, Wenceslao Pedernera y Enrique Shaw, cuyas vidas unieron espiritualidad y compromiso social. "Ellos muestran que la conversión personal genera cambios sociales profundos", dijo.
Finalmente, monseñor Braida animó a que cada organización y espacio social se convierta en un "canto de esperanza" para un mundo que tanto lo necesita.
"Que el ejemplo de Francisco nos impulse a profundizar nuestra vida interior y nuestro compromiso social, para que nuestras vidas sean signo y anuncio de esperanza en todo tiempo y lugar", concluyó.
Más información, en www.pastoralsocial.org.ar y redes sociales.+