Mons. Buenanueva destacó el valor evangelizador de las fiestas patronales en la diócesis
- 24 de octubre, 2025
- San Francisco (Córdoba) (AICA)
El obispo de San Francisco subrayó que estas celebraciones representan una "riqueza" de la vida comunitaria, con raíces en la primera evangelización y en la inmigración europea.
En un nuevo documento de orientaciones pastorales, monseñor Sergio Buenanueva, obispo de San Francisco, reflexionó sobre el significado y la importancia de las fiestas patronales en la vida de las comunidades de la diócesis. El texto, elaborado en conjunto con el Consejo Presbiteral, busca fortalecer el sentido religioso y pastoral de estas celebraciones tradicionales.
El obispo subrayó que las fiestas patronales representan una "riqueza" de la vida comunitaria, con raíces en la primera evangelización y en la inmigración europea, especialmente italiana y piamontesa. "Expresan la vitalidad de la fe y la honda espiritualidad cristiana de nuestra tradición católica", afirmó.
Inspirado en el Documento de Aparecida, monseñor Buenanueva alentó a vivir estas fiestas como auténticas expresiones de piedad popular y momentos privilegiados para anunciar el Evangelio. "Nos desafían a la creatividad en el anuncio del Evangelio y en la celebración de la fe que hemos recibido de nuestros mayores", sostuvo.
El documento también aborda aspectos prácticos y pastorales sobre la organización de las fiestas patronales, señalando que deben ser preparadas con espíritu sinodal, involucrando a toda la comunidad. El eje central debe ser la celebración de la Eucaristía, acompañada habitualmente por una procesión, y con una preparación espiritual que incluya novenas, triduos u otras formas de oración.
Monseñor Buenanueva hizo hincapié en que estas celebraciones deben preservar su naturaleza religiosa, sin dejarse desvirtuar por intereses ajenos, como los políticos o meramente económicos. Además, pidió que se visibilice durante las patronales la opción preferencial por los pobres, haciendo de ellas un momento de inclusión y solidaridad.
El texto destaca también la importancia de la participación del obispo y de las comunidades vecinas en estas celebraciones, como signo de comunión eclesial.
Finalmente, el obispo de San Francisco confió estas orientaciones a la intercesión de la Virgen María y de los santos patronos de las comunidades locales, animando a vivir con autenticidad y profundidad estas expresiones de fe.
El documento fue publicado el 15 de octubre, en la memoria de santa Teresa de Jesús, y está acompañado por un anexo con sugerencias prácticas para su implementación en las parroquias de la diócesis.+
