Referente argentino destaca la misión de la Orden del Santo Sepulcro
- 9 de octubre, 2020
- Buenos Aires (AICA)
En una entrevista con AICA, Juan Francisco Ramos Mejía explicó cuál es la misión de la Orden en el país y en el mundo, y quiénes participan. También detalló las obras de caridad a las que asisten.
El referente argentino de la Orden del Santo Sepulcro
Juan Francisco Ramos Mejía, referente en la Argentina de la Orden del Santo Sepulcro, explicó cuál es la misión y quiénes participan de ella.
En una entrevista con AICA, el lugarteniente destacó la labor social y solidaria que despliegan tanto en el país como en otros lugares del mundo, en especial ayudando a los franciscanos presentes en Tierra Santa.
-¿Qué es la Orden del Santo Sepulcro?
-Es una de las órdenes más antiguas de la Iglesia y depende directamente del Santo Padre a través de un cardenal que es el Gran Maestre y se encuentra expandida por el mundo con más de treinta mil miembros.
-¿A qué se dedica la Orden del Santo Sepulcro? ¿Cuál es su finalidad?
-Bien podría decirse de un modo resumido que sus fines son: la santidad de sus miembros y socorrer a los católicos necesitados de Tierra Santa asegurando la presencia de la Iglesia en los Santos Lugares. En este sentido, cabe destacar que a nivel mundial la Orden aporta alrededor de 10.000.000 de euros al Patriarcado Latino de Jerusalén que incluye Israel, Palestina, Chipre y Jordania para ayudar a 60 parroquias, 40 escuelas, hospitales e incluso subsidios a familias enteras que se encuentran atravesando situaciones dolorosas y complicadas, más de 150.000 fieles. Este es el motivo de las declaraciones de agradecimiento del Patriarca Latino a la Orden.
En cuanto a la santidad de sus miembros la labor de la Orden se concreta en diversas actividades de formación espiritual y en realizar una verdadera peregrinación a Tierra Santa. Resulta conmovedor ver que caballeros y damas del mundo durante todo el año peregrinan a Tierra Santa, allí puede observarse la universalidad de la Iglesia y la importancia de los Santos Lugares.
Recuerdo que AICA informó en reiteradas oportunidades sobre el proceso de beatificación de un argentino, Enrique Shaw, que perteneció a nuestra Orden, y que a través de su vida queda bien representada la Orden: un padre de familia que mediante su trabajo profesional se preocupó y ayudó a los necesitados.
La Orden forma parte de la Iglesia desde hace muchos siglos y vive su carisma sirviendo y ayudando a los necesitados de Tierra Santa. Así es como participa de la vida eclesial.
-Ayudan a los necesitados de Tierra Santa, pero ¿cuál es su misión en la Argentina?
-Aquí, además de la labor de formación espiritual estamos ayudando a la Comisaría de Tierra Santa que está a cargo de los franciscanos. Concretamente, tienen un colegio con más de 1.000 alumnos (con una enorme mayoría de inmigrantes) y por otro lado, también recaudan dinero para enviar a Medio Oriente.
Por otra parte los miembros de la Orden realizan a título individual distintas colaboraciones a diversas instituciones de la Iglesia Católica.
El sitio web de la Lugartenencia Argentina de la Orden es: www.ordendelsantosepulcro.com.ar +
