Colombo: 'Misión, sinodalidad y regiones', los ejes del plan pastoral del episcopado
- 3 de noviembre, 2025
- Roma (Italia) (AICA)
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina concedió una entrevista a los medios vaticanos en la que reflexionó sobre los desafíos y las prioridades de la Iglesia en la Argentina.
Mons. Marcelo Colombo de visita en Roma. Encuentro con el Papa y entrevista con L?Osservatore Romano
"En la Iglesia, lo esencial es la fidelidad al Evangelio, la comunión con el Papa y los obispos, y la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Todo lo demás es accesorio si se pierde esa referencia", afirmó el arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Marcelo D. Colombo, en una entrevista con L'Osservatore Romano, durante su reciente visita a Roma.
A un año de su designación como presidente de la CEA, monseñor Colombo aseguró que "hemos trabajado intensamente para profundizar la identidad misionera de la Iglesia y fortalecer sus estructuras y servicios" y manifestó que "nos anima el espíritu del Sínodo de la Sinodalidad", subrayando el anhelo de "ser una Iglesia servidora de los sectores más pobres y vulnerables, disponible siempre para testimoniar el Evangelio allí donde la dignidad humana se ve amenazada".
Sobre su encuentro con el papa León XIV, lo definió como "un encuentro muy cordial y cercano, un verdadero intercambio sobre la vida de la Iglesia en la Argentina".
El presidente del episcopado argentino comentó que le compartió al pontífice "cómo estamos" y, al mismo tiempo, le transmitió el saludo de los obispos del país.
Sobre la personalidad del Papa León, el arzobispo mendocino destacó "su profunda experiencia misionera", como así también su trayectoria como superior general de los Agustinos, que le permitió tener "una mirada universal y una gran sensibilidad para servir desde el ministerio de gobierno a hermanos de diversas procedencias".
Jubileo de la Esperanza: fe activa y educación en tiempos de violencia
En un contexto de guerras y conflictos, monseñor Colombo destacó que "el Jubileo nos invita justamente a lo contrario: a poner signos concretos de esperanza en un mundo fragmentado, violento y deshumanizado". No se trata de "un optimismo vacío", aseguró, sino de "fe activa".
El presidente de la CEA también se refirió al papel de las universidades católicas, a las que definió como "un ámbito privilegiado para el diálogo". En ese sentido, alentó a seguir generando espacios donde se pueda "hablar apasionadamente de todo, sin excluir a nadie" y, desde el ámbito católico, aportar la "rica doctrina social que nos ayuda a comprender y transformar la realidad desde el Evangelio".
Descenso de vocaciones y seminarios
A la pregunta sobre cómo está respondiendo la Iglesia en la Argentina al descenso de vocaciones y a la reorganización de sus seminarios, monseñor Colombo subrayó que "la prioridad es siempre la formación de formadores" y aseguró que "las Ratio universal y argentina, junto con las luces del Sínodo de la Sinodalidad, ayudan a asegurar que los seminarios sean verdaderos espacios de discernimiento y comunión".

Sobre el descenso de las vocaciones manifestó "no se trata solo de números, sino de formar pastores según el corazón de Cristo, comprometidos con la vida de su pueblo y el servicio del Evangelio".
El presidente del episcopado resumió por último en tres palabras el plan pastoral del episcopado argentino para el próximo trienio: "misión, sinodalidad y regiones".
"La Iglesia -dijo- existe para evangelizar; esa debe ser la raíz de toda estructura y servicio. La sinodalidad no es una moda, sino un estilo de vida eclesial que implica caminar juntos y discernir comunitariamente. Y las regiones -ocho en la Argentina- son expresión de nuestra diversidad y riqueza pastoral: fortalecer su diálogo y su servicio es esencial para que la Iglesia argentina siga siendo signo de comunión en medio de la fragmentación social".
Monseñor Colombo concluyó la entrevista con los medios vaticanos con un reiterado llamado a no perder la esperanza. "La Iglesia en la Argentina, con su historia de cercanía y compromiso, quiere seguir siendo testigo del Evangelio en medio del pueblo. Allí donde haya dolor, exclusión o desesperanza, que nuestra palabra y nuestro gesto sean un signo de la ternura de Dios".
En la tarde de este lunes 3 de noviembre, monseñor Colombo presidirá la misa de inicio de la 127ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina que, desde hoy hasta el viernes 7 de noviembre, se desarrollará en la casa de retiros "El Cenáculo", del partido bonaerense de Pilar.+
