México: la Iglesia demanda una discusión más amplia para la reforma judicial
- 24 de octubre, 2024
- Ciudad de México (AICA)
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) manifestó su preocupación por la "polarización sin precedentes en torno al marco jurídico y la armonía entre los diferentes poderes del país".
Trabajadores del Poder Judicial mantienen un paro en protesta por la reforma judicial
La presidencia de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM) manifestó en un mensaje, "a todos los ciudadanos, a la opinión pública y a los tres poderes de la Unión, la más profunda preocupación por la gravedad de los recientes acontecimientos, que acentúan una polarización sin precedentes en torno al marco jurídico y la armonía entre los diferentes poderes del país".
El comunicado hace referencia a la polémica en curso en México sobre la reforma del sistema judicial, que también involucra al nuevo Gobierno, a la huelga judicial y a las numerosas protestas que afectan fuertemente al país desde hace semanas.
"Creemos que la reforma constitucional del poder judicial, actualmente en curso, debe ser discutida y analizada más ampliamente por el poder legislativo, siguiendo el principio de subsidiariedad, pilar fundamental de la doctrina social de la Iglesia, que reconoce y promueve la participación de todos los actores sociales en las decisiones que conciernen a la comunidad", escribieron los obispos.
"La falta de diálogo y acuerdo entre los distintos poderes del Gobierno en materia de medidas judiciales puede tener graves consecuencias en la convivencia social y el orden institucional, comprometiendo la confianza en nuestro país y amenazando la estabilidad del Estado de derecho", agregaron.
De ahí, la invitación de la CEM: "Instamos a todos los actores políticos y sociales, inspirados en los principios de la doctrina social de la Iglesia, a recuperar el diálogo constructivo como herramienta fundamental; fortalecer nuestras instituciones democráticas; anteponer el bien común a los intereses particulares; respetar el orden constitucional; promover la solidaridad y la subsidiariedad; trabajar por la justicia social y el desarrollo integral; proteger la dignidad de cada persona".+
