Jueves 21 de agosto de 2025

Fiesta patronal en honor de San Roque en la parroquia de Victoria

  • 20 de agosto, 2025
  • Gualeguaychú (Entre Ríos) (AICA)
La procesión y misa fue encabezada por el obispo, monseñor Héctor Zordán, quien destacó la acción del santo de ir en busca de los enfermos y solitarios para llevarles el consuelo del Evangelio.
Doná a AICA.org

La parroquia San Roque de Montpellier, de la ciudad de Victoria, celebró su fiesta patronal con una novena preparatoria, una procesión y la misa, que fue presidida por el obispo de Gualeguaychú, monseñor Héctor Zordán M.Ss.Cc.

Concelebraron la Eucaristía los sacerdotes Marcelo Carraza, Milton Senestrari y Maximiliano Vanerio. También participó el diácono permanente Carlos Paniagua.

En su homilía, monseñor Zordán recordó que el Evangelio "no es para ser vivido en lo escondido de nuestro corazón", destacando la empatía y generosidad de corazón que imperó en este santo europeo cuyo testimonio de vida define y sella a la parroquia del primer cuartel.

"En un tiempo de una gran peste, él salió al encuentro de la necesidad de los hermanos, curando la soledad en la que estaban muchos de ellos", resaltó el prelado, quien además ponderó otras acciones que definieron al patrono de los enfermos, porque "él salió al encuentro de la soledad y desatención de los enfermos", dijo.

Además, el prelado aseguró que "desde su testimonio, él intentó vivir el Evangelio, ya que cuando el Evangelio nos dice tuve hambre y ustedes me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, estaba enfermo y me visitaron, podemos aprender lo que hizo él, es decir vivir el Evangelio".


En tanto, Zordán hizo hincapié en que justamente la vida cristiana debe hacer espejo en la manera de vivenciar el Evangelio, desde una dimensión social, "el Evangelio no es para ser vivido en lo escondido de nuestro corazón o en nuestra casa, debe tener una dimensión social".

Además, aportó su relato como corolario de su alocución las encíclicas papales Fratelli tutti (donde se invita a la hermandad más allá de la geografía) y Laudato si', con relación al cuidado de la Casa Común. 

"A través de esas encíclicas -dijo- el papa Francisco nos hablaba del cuidado de la tierra, nos está diciendo vivir el Evangelio es también cuidar la tierra, el aire, el agua, esta casa común donde nosotros vivimos". 

Finalmente, el obispo aseguró que al Evangelio "hay que vivirlo con seriedad".+