Jueves 30 de octubre de 2025

Mons. Martínez llamó a la humildad y al diálogo tras el resultado electoral

  • 30 de octubre, 2025
  • Posadas (Misiones) (AICA)
"Nos dará más sabiduría para estar mejor todos, todos, todos", planteó el obispo de Posadas en su visita habitual a Radio Tupambaé. 
Doná a AICA.org

En su visita habitual a los estudios de Radio Tupambaé, el obispo de Posadas, monseñor Juan Martínez, reflexionó sobre el reciente proceso electoral del domingo 26 de octubre y llamó a la sociedad argentina a cultivar la humildad, el diálogo y el compromiso ciudadano. 

"Ojalá que en nuestra Patria avancemos un poquito en humildad y en diálogo, que nos va a dar un poco más de sabiduría para estar mejor todos, todos, todos, como decía Francisco, los argentinos", expresó.

Participación electoral
El obispo posadeño destacó la importancia de la participación democrática, aunque observó con preocupación el bajo nivel de concurrencia a las urnas.

"El 66% es el más bajo desde 1983. Revela cierta apatía en algunos sectores que probablemente no sienten interés en participar. Sin embargo, el acto electoral siempre es un momento muy significativo de la democracia y tenemos que ser protagonistas", señaló.

Monseñor Martínez compartió un documento difundido por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) el día posterior a los comicios, titulado "El día después de las elecciones". 

Al leerlo en el aire, destacó: "El pueblo argentino ha vivido una nueva jornada democrática que nos ha permitido elegir diputados y senadores entre diversos candidatos. En cada elección se pone de manifiesto la institucionalidad de un país y el deseo de construir una patria donde todos tengan lugar para vivir y construir una existencia digna".

El texto episcopal subraya que "la verdadera victoria electoral siempre implicará un renovado compromiso con el bien común, especialmente con los más pobres y frágiles", y exhorta a los legisladores electos a "trabajar de manera incansable en busca de consensos y fortaleciendo el diálogo para el bien de todos".

"Este comunicado nos recuerda que las elecciones son importantes, pero lo esencial es construir una patria vivible, en la que todos estemos incluidos y podamos tener esperanza", profundizó.

Miedo y situaciones difíciles
El obispo profundizó en un análisis del panorama social argentino, señalando las diferencias de clase y los miedos que influyen en el voto: "Hay una clase media todavía existente, de un 40%, pero también una pobreza cada vez más compleja. En las elecciones legislativas la gente se libera un poco más, mientras que en las ejecutivas el voto es más definido. Muchos sectores de clase media tienen miedo al pasado y a volver a situaciones difíciles", explicó.

Monseñor Martínez también se refirió a los desafíos educativos y al papel de la formación ciudadana: "La clave es construir ciudadanos. La educación ayuda a pasar de habitantes a ciudadanos. Cuando la pobreza crece, se debilita la educación y se pierde esa posibilidad. Tenemos que prestar mucha atención la educación. Antes teníamos instrucción cívica; no sé si ahora se da del mismo modo".

Más información, en www.radiotupambae.com.ar y redes sociales.+