Miércoles 5 de noviembre de 2025

El Papa pidió respetar los 'derechos espirituales' de los migrantes detenidos

  • 5 de noviembre, 2025
  • Castel Gandolfo (Italia) (AICA)
En declaraciones a periodistas en Castel Gandolfo, León XIV se refirió al trato a los migrantes en los Estados Unidos y advirtió que el acuerdo de paz entre Israel y Hamás es "muy frágil".
Doná a AICA.org

El papa León XIV pidió este martes una "profunda reflexión" sobre el trato a los migrantes en Estados Unidos. En declaraciones a los periodistas a su salida de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma. "Muchas personas -dijo- que han vivido durante años y años" en los Estados Unidos, "sin causar nunca problemas", están "profundamente afectadas" por la política de deportaciones masivas del gobierno. 

El Papa respondía así a la pregunta de un periodista sobre el hecho de que a los migrantes católicos detenidos en Chicago se les denegó el acceso a la Sagrada Comunión.

En respuesta, el Papa dijo que "el papel de la Iglesia es predicar el Evangelio" y destacó el relato del evangelista Mateo sobre el Juicio Final: "Jesús dice muy claramente: Al final de los tiempos, se nos preguntará: ¿Cómo recibisteis al extranjero? ¿Lo recibisteis y le disteis la bienvenida, o no?" y destacó además la importancia de proteger los "derechos espirituales" de los migrantes detenidos.

"Sin duda, invitaría a las autoridades a permitir que los agentes pastorales atiendan las necesidades" de los migrantes detenidos, dijo. "Muchas veces estuvieron separados de sus familias durante mucho tiempo. Nadie sabe lo que está sucediendo, pero sus necesidades espirituales deben ser atendidas".

Tensiones entre Estados Unidos y Venezuela
"Lo más importante es buscar el diálogo", insistió el pontífice al ser consultado sobre la creciente tensión entre Caracas y Washington. La situación se complicó después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, asegurara el domingo que "no cree" que los Estados Unidos vaya a entrar en guerra con Venezuela.

La paz sigue adelante
En su comparecencia informal ante la prensa, el Santo Padre también se refirió a la situación en Medio Oriente. Al respecto, dijo que la paz "es muy frágil" y debe basarse en "la justicia de todos los pueblos". 

Y añadió: "Gracias a Dios, al menos la primera fase del acuerdo de paz sigue adelante, pero es muy frágil. Es necesario ver cómo avanzar hacia la segunda parte, abordar el tema del gobierno y garantizar los derechos de todos".

"El tema de Cisjordania es complejo: Israel había dicho una cosa y luego a veces se hace otra. Debemos tratar de trabajar juntos por la justicia y por todos los pueblos", concluyó.

Fuerzas Armadas y trabajo digno
León XIV aprovechó además que este martes se celebraba el Día de las Fuerzas Armadas en Italia para felicitar a los militares y recordar que "los países tienen el derecho de tener fuerzas armadas para defender la paz, para construir la paz".

Durante el mismo encuentro informal, León XIV fue preguntado por el derrumbe parcial de una torre medieval en Roma ocurrido el lunes durante unos trabajos de restauración. En el accidente, murió un operario. El Papa destacó que "es un derecho del ser humano tener un trabajo digno" que permita "ganar el sustento para el bien de la familia" y expresó su preocupación por "la seguridad laboral, un tema que afecta no solo a Italia, sino al mundo entero".

El caso Rupnik
Por último, antes de despedirse y regresar al Vaticano, los periodistas le han lanzado una última pregunta sobre el exjesuita Marko Ivan Rupnik, acusado de abusos por algunas religiosas, cuyo caso es objeto de un proceso en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Particularmente, lo cuestionaron acerca de las obras de Rupnik, que fueron tapadas en algunos lugares del mundo.

"Ciertamente, en muchos lugares, precisamente por la necesidad de ser sensibles con quienes denunciaron haber sido víctimas, las obras de arte fueron cubiertas, las obras de arte fueron retiradas de los sitios web. Por lo tanto, esta cuestión es sin duda algo de lo que somos conscientes", respondió León XIV.

A continuación, recordó que "recientemente se inició un nuevo proceso" contra el exjesuita. "Se nombraron los jueces y los procesos judiciales requieren mucho tiempo. Sé que es muy difícil para las víctimas pedirles que sean pacientes. Pero la Iglesia debe respetar los derechos de todas las personas. El principio de presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario también se aplica en la Iglesia. Y esperamos que este proceso que acaba de comenzar pueda aportar claridad y justicia a todas las personas involucradas".+