Las diócesis de San Justo y Morón peregrinaron unidas al Sagrado Corazón de Jesús
- 5 de noviembre, 2025
- San Justo (Buenos Aires) (AICA)
Miles de fieles caminaron hacia el santuario de Villa Luzuriaga, a cargo de la comunidad salesiana. Acompañados por sus obispos. Fue una jornada de fe, encuentro y esperanza para el Oeste bonaerense.
Las comunidades de San Justo y Morón peregrinaron unidas al Sagrado Corazón de Jesús
Con el lema "Tu corazón, la esperanza de todos", miles de fieles de las diócesis de San Justo y Morón peregrinaron el sábado 1° de noviembre hacia el santuario del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en Villa Luzuriaga, partido bonaerense de La Matanza, que es atendido pastoralmente por la comunidad salesiana.
La caminata comenzó en horas de la tarde desde las catedrales de ambas diócesis, así como desde distintas parroquias y capillas.
Los peregrinos, acompañados por los obispos monseñor Eduardo García (San Justo) y monseñor Alejandro Benna (Morón), avanzaron en un clima de oración, cantos y manifestaciones de fe que llenaron las calles de color alegría y esperanza.

Al llegar al santuario, una multitud desbordó el lugar para participar de la Eucaristía "por los peregrinos", presidida por los dos obispos.
En la celebración, los pastores invitaron a reconocer la santidad cotidiana y a vivir la fe con alegría, como comunidad que camina unida.
Oeste bonaerense más fraterno y solidario
Durante toda la jornada se celebraron distintos momentos de oración: la misa por los enfermos y afligidos, espacios de confesión y acompañamiento espiritual, y la adoración eucarística, donde muchos fieles pusieron en el Corazón de Jesús sus alegrías, dolores y esperanzas.
También se recordó con emoción a los peregrinos y servidores fallecidos, en una oración agradecida por su testimonio.
El cierre de la peregrinación fue una verdadera fiesta del pueblo, con música, cantos y bailes que expresaron la alegría de una fe compartida.
La peregrinación al Sagrado Corazón de Jesús volvió a ser, una vez más, un signo de comunión entre comunidades, y un llamado a seguir construyendo un oeste bonaerense más fraterno y solidario.+
